Surfeando la ola (de calor). ¿Cómo puedo utilizar el PHPP para dimensionar un equipo de refrigeración

Con olas de calor cada vez más frecuentes, prolongadas, y una creciente necesidad de refrigeración activa en los edificios residenciales Passivhaus, un correcto dimensionamiento de los equipos de frío activo es clave si queremos mantener el confort térmico de los usuarios, con un consumo energético mínimo.

Surfeando la ola (de calor). ¿Cómo puedo utilizar el PHPP para dimensionar un equipo de refrigeración

Un correcto dimensionamiento de los equipos de frío activo es clave si queremos mantener el confort térmico

Un dimensionamiento inadecuado provocará problemas de confort, expectativas fallidas y una brecha de rendimiento

Surfeando la ola de calor
Photo: Energy Vanguard

Con olas de calor cada vez más frecuentes, prolongadas, y una creciente necesidad de refrigeración activa en los edificios residenciales Passivhaus, un correcto dimensionamiento de los equipos de frío activo es clave si queremos mantener el confort térmico de los usuarios, con un consumo energético mínimo. El sobredimensionamiento de un equipo de aire acondicionado encarece la instalación y genera consumos más altos de lo necesario, aumentando a la vez la presión sobre las redes eléctricas que intentan satisfacer los picos de demanda, especialmente en condiciones de ola de calor. Un dimensionamiento inadecuado provocará problemas de confort, expectativas fallidas y una brecha de rendimiento que los edificios Passivhaus han demostrado eliminar. Dado que se invierten horas en la creación del modelo de cálculo en PHPP, ¿podemos utilizar la herramienta con garantías para dimensionar un equipo de refrigeración?

El artículo analiza el uso del PHPP para dimensionar equipos de refrigeración y compara los resultados con cálculos multi-zona mediante simulación dinámica, basándose en un sencillo ejemplo práctico de una vivienda Passivhaus terminada y certificada en zona climática 5-Cálida. La investigación fue impulsada por las (dolorosas) lecciones aprendidas hace algunos años, cuando se utilizó el PHPP para dimensionar equipos de refrigeración en viviendas de bajo consumo con componentes Passivhaus, sin una modificación adecuada de las condiciones de contorno. Aún refrigeración activa las viviendas sufrían problemas de sobrecalentamiento y quejas de los usuarios.

¿Cómo calcula el PHPP la carga de refrigeración?

El PHPP calcula la carga de refrigeración sensible y latente como la potencia de refrigeración media diaria máxima necesaria para mantener la consigna de temperatura operativa, proporcionando una carga media para todo el edificio, basada en la temperatura media diaria máxima del aire exterior, el punto de rocío, la temperatura del cielo y la radiación solar. Las ganancias de ocupación suelen basarse en un valor por defecto (por ejemplo, para SRE = 150 m², ratio de ocupación = 51 m²/p, ocupación = 2,9 personas).

¿Cómo calcula una herramienta de simulación dinámica la carga de refrigeración?

Las herramientas de simulación dinámica permiten un cálculo multi-zona, basado en datos climáticos horarios, un perfil de ocupación detallado, y una programación horaria de los equipos consumidores, proporcionando un cálculo de alta resolución de las cargas de refrigeración para cada hora del día. Normalmente, las ganancias solares se calculan cada hora y las ganancias por ocupación se calculan dinámicamente, de forma que las ganancias latentes aumentan y las sensibles disminuyen a medida que aumenta la temperatura operativa interior (la gente empieza a sudar más a medida que aumenta la temperatura interior…). ¿Es realmente necesario este nivel de precisión, o podemos utilizar el PHPP para dimensionar la potencia del equipo de refrigeración?

¿Qué tipo de herramienta debo utilizar para dimensionar los equipos de refrigeración?

Encontrar la respuesta adecuada a esta pregunta implica plantearse algunas de las siguientes cuestiones: ¿de qué tipología de edificio se trata? ¿Cuáles son las condiciones climáticas locales a corto plazo, a lo largo de 24 horas, durante los días más calurosos? ¿Cuál es la densidad de ocupación del edificio, cuáles son las ganancias internas de calor y las ganancias solares, y en qué momento del día se producen?  Lógicamente, una herramienta de cálculo en estado cuasi estacionario para una única zona térmica, como es el PHPP, quedará limitado en el caso de edificios grandes y/o aquellos con ganancias pico a corto plazo derivadas de la radiación solar, la ocupación concentrada en cierto horario y/o el uso de equipos, especialmente si varían mucho de una zona del edificio a otra.

Ejemplo de cálculo: PHPP vs. simulación dinámica para el cálculo de la carga de refrigeración en una vivienda unifamiliar Passivhaus

La Figura 3 muestra los resultados de la carga de refrigeración por zona, para una Passivhaus unifamiliar certificada en Mallorca (Figura 1), con un SRE de 170m², comparando un cálculo dinámico multi-zona utilizando DesignBuilder/EnergyPlus, con los resultados unizona del PHPP. El archivo climático del PHPP para los cálculos de balance energético es ES0022b-Palma de Mallorca, pero las condiciones de contorno del archivo climático se han ajustado en el PHPP para las condiciones de día cálido, mostradas en la Figura 2 (derivadas de un fichero climático horario generado con Meteonorm v.7), con una temperatura del aire exterior de 38,1ºC y una temperatura del punto de rocío de 27,2ºC (tomada de la humedad relativa media en 24 horas del 54% @ 38,1ºC de temperatura del aire seco).

Figura 1: Vivienda unifamiliar Passivhaus Classic en Mallorca

Figura 1: Vivienda unifamiliar Passivhaus Classic en Mallorca. Fuente: Àlvaro Martínez; Arquitectura: KLARQ

Figura 2: Condiciones meteorológicas para el cálculo de la carga de refrigeración

También se realizaron los siguientes ajustes en el PHPP: se aumentó la ocupación a máximos, en este caso 10 personas, se redujo la temperatura de consigna de refrigeración a 24ºC y se aumentó el factor solar del acristalamiento en un 5% (para eliminar el factor de suciedad por defecto incluido en la pestaña «Ventanas»), en línea con las condiciones de contorno utilizadas en el cálculo dinámico, y conforme el uso previsto de la vivienda en el momento más desfavorable. 

Los resultados mostrados en la Tabla 1 indican una diferencia mínima del 1% en los resultados de la carga de refrigeración media total del cálculo dinámico multi-zona y el cálculo en PHPP. Se concluye que- siempre y cuando se modifican las condiciones de contorno del PHPP de las condiciones por defecto que se usan para la certificación- la herramienta puede utilizarse con seguridad para dimensionar equipos de refrigeración para pequeños edificios residenciales. Esta metodología se ha usado en muchos proyectos de este tipo durante varios años, sin quejas de sobrecalentamiento.

Sin embargo, si nos fijamos en las cargas máximas de refrigeración de una zona a otra (Figura 3), varían entre +68% (WC) y -58% (pasillo). Aunque, en general, esto no ha supuesto un problema en la práctica en viviendas unifamiliares (y tampoco en el caso concreto de la vivienda usada como caso práctico en este estudio) implica que hay que tener cuidado con edificios más grandes o con las zonas de edificios más pequeños que cuentan con picos de ganancias internas a corto plazo (por radiación solar, ocupación o equipos). Además, el sistema terminal o de distribución de la refrigeración debe diseñarse y calcularse cuidadosamente, para garantizar que se elimine el calor de cada zona de manera adecuada, y evitar que determinadas zonas no se sobrecalienten.



Figura 3: Resultados del cálculo dinámico vs. PHPP

Tabla 1: Resultados del cálculo dinámico vs. PHPP

Por último, el correcto dimensionamiento de los equipos de refrigeración es importante por lo siguiente:

  • Los equipos de refrigeración sobredimensionados producen consumos más altos que los necesarios, y por tanto, facturas energéticas excesivas.
  • Si la potencia de refrigeración es mucho mayor que la necesaria, se llega antes a temperatura de consigna y el equipo se apaga (bajo órdenes de un termostato, que sólo considera temperatura, no humedad). Esto puede dar pie a problemas de confort, por un nivel de humedad interior excesivamente alto.

Massies de Mollet: Residencia Passivhaus

Descripción Consultoría y diseño Passivhaus para una residencia geriátrica asistida ubicada en Mollet del Vallés, en la provincia de Barcelona. Firmado por Genars y promovido por FIATC Seguros a través de FIATC Residencias (Inverfiatc), el edificio, de 6.519 m2 construidos, está en proceso de certificación Passivhaus Classic. Praxis ha realizado la simulación energética con PHPP, …

Residencia de mayores Massies de Mollet

Consultoría Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Consultoría y diseño Passivhaus para una residencia geriátrica asistida ubicada en Mollet del Vallés, en la provincia de Barcelona. Firmado por Genars y promovido por FIATC Seguros a través de FIATC Residencias (Inverfiatc), el edificio, de 6.519 m2 construidos, está en proceso de certificación Passivhaus Classic.

Praxis ha realizado la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente térmica y capa hermética, asesoría en materiales de bajo impacto ambiental, y optimización de detalles constructivos y cálculo de puentes térmicos.

Se ha realizado un estudio termodinámico y lumínico del edificio con DesignBuilder (EnergyPlus & Radiance), con un análisis del confort en verano y elaboración de estrategias de protección contra el sobrecalentamiento.

Se ha auditado el proyecto de instalaciones, realizando propuestas de mejoras, asesorando en todo momento para el cumplimiento con el estándar Passivhaus y trabajando juntamente con la ingeniería redactora para el diseño de sistemas eficientes y de fácil mantenimiento. En obra, Praxis realiza los tests Blower Door para la comprobación de la ejecución de la hermeticidad del edificio y una asistencia a la DF mediante visitas de control técnico para la obtención de la certificación Passivhaus.

Año: 2024

Lugar: Mollet del Vallès, Barcelona

Servicios:
Consultoría Passivhaus, simulación termodinámica & lumínica, asesoría en instalaciones, Ensayos Blower Door

ICONIC: centro deportivo de alto rendimiento 

Consultoría y diseño Passivhaus para un centro deportivo de alto rendimiento, ubicado a 2.508 sobre el nivel del mar, en El Pas de la Casa, Andorra.

ICONIC: centro deportivo de alto rendimiento

Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Consultoría y diseño Passivhaus para un centro deportivo de alto rendimiento, ubicado a 2.508 sobre el nivel del mar, en El Pas de la Casa, Andorra. Diseñado por Engitec, el edificio, de 9.000 m2 construidos, está en proceso de certificación Passivhaus Classic. 

Praxis realiza la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente térmica y capa hermética, asesoría en materiales de bajo impacto ambiental, y optimización de detalles constructivos y cálculo de puentes térmicos, junto con un estudio termodinámico con Design Builder (EnergyPlus), para analizar el confort térmico en zonas críticas y evaluar el riesgo de sobrecalentamiento en verano.

Auditamos el proyecto de instalaciones, realizando propuestas de mejoras, asesorando en todo momento para el cumplimiento con el estándar Passivhaus y trabajando juntamente con la ingeniería redactora para el diseño de sistemas eficientes y de fácil mantenimiento. 

En obra, Praxis realiza una asistencia a la DF mediante visitas de control técnico para la obtención de la certificación Passivhaus. 

Año: 2022

Lugar: El Pas de la Casa, Andorra 

Servicios: Consultoría Passivhaus, simulación termodinámica, asesoría en instalaciones, y control de ejecución Passivhaus 

LILU’s House: vivienda biopasiva, Passivhaus Plus

Consultoria y diseño Passivhaus, para esta vivienda unifamiliar aislada en Abrera, Barcelona, diseñada por el despacho de arquitectura OMB Arquitectura y construïda por House Habitat.

LILU’s House

Passivhaus, Blower Door

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Consultoria y diseño Passivhaus, para esta vivienda unifamiliar aislada en Abrera, Barcelona, diseñada por el despacho de arquitectura OMB Arquitectura y construïda por House Habitat.

La vivienda, de 143 m2 útiles, distribuidos en 2 plantas se convertirá en la sede de la empresa House Habitat y una unidad de investigación para empresas y universidades. Está en proceso de certificación Passivhaus Plus.

Praxis ha realizado la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente térmica y hermética, asesoría en materiales de bajo impacto ambiental, optimización de detalles constructivos, análisis higrotérmico dinámico para valorar el riesgo de daños por humedad con la herramienta WUFI, y cálculo de puentes térmicos, para que alcance la certificación Passivhaus Plus.

En obra, Praxis realiza los tests Blower Door para la comprobación de la ejecución de la hermeticidad del edificio, y forma parte de la DF realizando el control técnico Passivhaus.

https://www.youtube.com/watch?v=SJ3Fx_TfkE0

https://passivehouse-database.org/index.php#d_7032

https://www.plataforma-pep.org/ejemplos-ph/lilus-house/

Año: 2022

Lugar: Abrera, Barcelona

Servicios:
Blower Door, Passivhaus

San José: 3 Viviendas Passivhaus, Ibiza

Descripción Consultoría y diseño Passivhaus para 3 viviendas unifamiliares aisladas en San Josep, Ibiza, diseñada por el despacho de arquitectura Mixis Arquitectos y ejecutada por Avante. El Project Management y la dirección de obra la ha realizado Martínez-Gil. Las viviendas, de 270 m2 distribuidos en 2 plantas y un sótano, se han certificado Passivhaus Classic. …

3 Viviendas en Ibiza, Islas Baleares

Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Consultoría y diseño Passivhaus para 3 viviendas unifamiliares aisladas en San Josep, Ibiza, diseñada por el despacho de arquitectura Mixis Arquitectos y ejecutada por Avante. El Project Management y la dirección de obra la ha realizado Martínez-Gil. Las viviendas, de 270 m2 distribuidos en 2 plantas y un sótano, se han certificado Passivhaus Classic.

Praxis ha realizado la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente térmica y hermética, asesoría en materiales de bajo impacto ambiental, optimización de detalles constructivos y cálculo de puentes térmicos. 

Un proyecto enfocado a implementar estrategias pasivas de verano para reducir el sobrecalentamiento producido por las ganancias solares. 

Año: 2021

Lugar: Sant Josep de Sa Talaia, Islas Baleares

Servicios: Consultoría Passivhaus  

Porta de la Morera: Residencia Passivhaus

Descripción Consultoría Passivhaus para una residencia geriátrica asistida ubicada en la ciudad de Alicante, diseñada por el despacho de arquitectura Genars y promovido por FIATC Seguros a través de FIATC Residencias (Inverfiatc). El edificio de 8.400 m2 construidos, está en proceso de certificación Passivhaus Classic. Praxis ha realizado la simulación energética con PHPP, el diseño …

Residencia de mayores Porta de la Morera

Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Consultoría Passivhaus para una residencia geriátrica asistida ubicada en la ciudad de Alicante, diseñada por el despacho de arquitectura Genars y promovido por FIATC Seguros a través de FIATC Residencias (Inverfiatc). El edificio de 8.400 m2 construidos, está en proceso de certificación Passivhaus Classic.

Praxis ha realizado la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente térmica y hermética, asesoría en materiales de bajo impacto ambiental, y optimización de detalles constructivos y cálculo de puentes térmicos.

Se ha realizado un estudio termodinámico y lumínico del edificio con DesignBuilder (EnergyPlus & Radiance), con un análisis del confort en verano y elaboración de estrategias de protección contra el sobrecalentamiento.

Se ha auditado el proyecto de instalaciones, realizando propuestas de mejoras, asesorando en todo momento para el cumplimiento con el estándar Passivhaus y trabajando conjuntamente con la ingeniería redactora para el diseño de sistemas eficientes y de fácil mantenimiento. En obra, Praxis realiza una asistencia a la DF mediante visitas de control técnico de los elementos clave para la obtención de la certificación Passivhaus.

Año: 2021

Lugar: Elx, Alicante

Servicios: Consultoría & diseño Passivhaus, simulación termodinámica & lumínica, asesoría en instalaciones, Ensayos Blower Door

Arctic Wall: Certificación Componente Passivhaus

Descripción Certificación como componente Passivhaus del sistema constructivo Arctic Wall de Hormipresa, totalmente industrializado de alta inercia térmica con acabado exterior de hormigón arquitectónico. Se ha certificado como componente Passivhaus para la zona de clima cálido-templado, que abarca gran parte de la península ibèrica.  Para su certificación, Praxis llevó a cabo una simulación tridimensional del …

Certificación de Componente Passivhaus Hormipresa Arctic Wall

Certificación Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Certificación como componente Passivhaus del sistema constructivo Arctic Wall de Hormipresa, totalmente industrializado de alta inercia térmica con acabado exterior de hormigón arquitectónico. Se ha certificado como componente Passivhaus para la zona de clima cálido-templado, que abarca gran parte de la península ibèrica. 

Para su certificación, Praxis llevó a cabo una simulación tridimensional del muro para determinar el efecto térmico de los conectores y de las celosías que penetran en la capa de aislamiento mediante el programa de simulación de elementos finitos Dartwin Mold Pro 3D.

También realizó el cálculo de 10 detalles constructivos que exige la certificación con la herramienta Flixo Pro, asociados con el muro, la cubierta, solera y la instalación de ventanas y la posterior optimización energètica de cada uno.Además gestionó el proceso de comunicación y documentación con el Passivhaus Institut.

Los criterios de certificación para clima Cálido-Templado contemplan una Umuro ≤ 0,25 W/m2·K y todos los detalles constructivos tienen que estar libre de puente térmico con Ψ ≤ 0,01 W/m·K.

Year: 2022

Lugar: Barcelona

Servicios: Certificación componente Passivhaus 

Praxis participará en la 15ª Conferencia Española Passivhaus de Valencia

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se celebra la decimoquinta Conferencia Passivhaus en el Palacio de Congresos de Valencia. Este evento se ha convertido en punto de encuentro de referencia en el sector y en uno de los principales foros de conocimiento sobre innovación en Passivhaus.

Praxis participará en 3 sesiones de la Conferencia Española Passivhaus de Valencia

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se celebra la decimoquinta Conferencia Española Passivhaus

¡No te pierdas el encuentro de referencia en el sector, con 2 horas de formación magistral, 11h de ponencias técnicas y 5 horas de sesiones prácticas demostrativas!

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se celebra la decimoquinta Conferencia Passivhaus en el Palacio de Congresos de Valencia. Organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), este evento se ha convertido en punto de encuentro de referencia en el sector y en uno de los principales foros de conocimiento sobre innovación en Passivhaus.

Desde Praxis estamos muy contentos de poder participar como ponentes en tres jornadas técnicas. Oliver Style y Bega Clavero realizarán sus intervenciones el 29 y el 30 de noviembre. Esperamos veros y poder saludaros en Valencia!

Surfeando la ola (de calor): ¿puedo utilizar el PHPP para dimensionar equipos de refrigeración?

Ponencia Oliver Style en Passivhaus Conference Valencia

Ponente: Oliver Sytle, CEO de Praxis. Certificador y consultor Passivhaus

Fecha: 29 de noviembre de 19:00h a 20:00h

Jornada técnica: De la parte pasiva a la parte activa


Se estima que en 2040 se llegará a los 6000 millones de instalaciones de aire acondicionado en el mundo.  El calentamiento global está ocasionando olas de calor más frecuentes y con unos costes energéticos al alza es crucial optimizar las estrategias de refrigeración pasiva y dimensionar correctamente los equipos de frío. En esta sesión estudiaremos cómo modificar las condiciones de contorno del Passive House Planning Package (PHPP) para dimensionar correctamente los equipos de refrigeración y conseguir un confort ambiental con un consumo mínimo. 

Modelización de sistemas de refrigeración en la nueva versión PHPP10

Ponencia Passivhaus Praxis 
en Passivhaus Conference Valencia

Ponente: Oliver Sytle, CEO de Praxis. Certificador y consultor Passivhaus

Fecha: 30 de noviembre de 12:00h a 14:00h

Sesiones magistrales: PHPP10


La última versión del programa Passive House Planning Package (PHPP) incorpora nuevas funcionalidades y la posibilidad de modelizar los equipos de refrigeración con mucha más precisión.

En esta sesión técnica explicaremos como realizar la entrada de datos para modelizar equipos de refrigeración aire-aire inverter en la versión PHPP10, repasando los diferentes modos de operación («modo normal», «modo silencioso», y «modo deshumidificación») y el Ratio de Eficiencia Energética a potencia máxima y mínima.

Eco Hub #Learnlife. Módulos educativos Passivhaus para climas cálidos

Ponencia Bega Clavero en Passivhaus Conference Valencia

Ponente: Bega Clavero, responsable de Proyectos en Praxis. Passivhaus Tradesperson.

Fecha: 30 de noviembre de 15:45 a 17:20h

Jornada técnica: De la parte pasiva a la parte activa


En un contexto en donde las condiciones climáticas y la calidad del aire en los centros educativos son inadecuadas en el 84% de los espacios, la creación de entornos de aprendizaje cómodos, adaptables y saludables con buena calidad del aire y muy alta eficiencia energética, aptos para climas cálidos, es prioritaria. 

En esta sesión Bega Clavero presentará Eco Hub, un módulo educativo con certificación Passivhaus Classic diseñado para climas cálidos con técnicas de construcción ex-situ. Es un edificio escolar basado en un sistema de construcción escalable, adaptable a las necesidades de cada institución, prefabricado y modular, que es desmontable y transportable a otro lugar y está construido con materiales de bajas emisiones y baja energía incorporada en su proceso de fabricación.

 

¡Empieza el curso académico en Praxis! Entrevistamos a dos de nuestros alumnos para conocer su experiencia

El curso académico ha empezado también en Praxis. Para este otoño tenemos preparados dos cursos que nos hace mucha ilusión realizar. Compartimos las experiencias de dos de nuestros alumnos, que están desarrollando con éxito sus aprendizajes en proyectos Passivhaus.

Entrevistamos a dos de nuestros alumnos para conocer su experiencia. ¡Empieza el curso académico en Praxis!

El curso académico ha empezado también en Praxis. Para este otoño tenemos preparados dos cursos que nos hace mucha ilusión realizar.

Compartimos las experiencias de dos de nuestros alumnos, que están desarrollando con éxito sus aprendizajes en proyectos Passivhaus.

Cursos Passivhaus Praxis

Foto: Joan Giribet

El curso académico ha empezado también en Praxis. Para este otoño tenemos preparados dos cursos que nos hace mucha ilusión realizar. El 24 octubre empezamos con el Curso de Verificación de la Construcción en Edificios Passivhaus  y el 7 de noviembre realizaremos el de Supervisión de Obra en edificios Passivhaus. Ambos cursos te ayudarán a obtener competencias avanzadas para afrontar con éxito obras Passivhaus de gran envergadura.

Hoy queremos compartir contigo las experiencias de dos de nuestros alumnos, que están desarrollando con éxito sus aprendizajes en proyectos Passivhaus. Nos hace felices ver cómo cada vez somos más los profesionales que trabajamos para crear arquitectura sostenible y eficiente. Hablamos con Toni Picó, CEO de Growing Buildings y Passivhaus Tradesperson y Álvaro Martínez, arquitecto técnico y Passivhaus Designer.

Es todo lo que esperaba e incluso más

«El curso ha tenido un tono eminentemente práctico, sin menoscabo de los conceptos teóricos. Ha sido muy instructivo ver los diferentes ponentes hablando de proyectos reales.»

Toni Picó

CEO en Growing Buildings

Passivhaus Tradesperson

He dado un paso más como especialista en Passivhaus

«Estoy muy contento de haber realizado el curso. Lo recomiendo a profesionales que quieran prepararse para el proceso de ejecución en proyectos de alta eficiencia energética.»

Álvaro Martinez

Arquitecto Técnico

Passivhaus Designer


Praxis: ¿Qué curso has realizado con nosotros?

Toni P: Hice el curso de Supervisión de Obra en edificios Passivhaus y pasé el examen, así que ya tengo la titulación adicional “Supervisión de Obra” que se añade a la de Tradesperson, que ya tenía. Cuando tuve conocimiento que Praxis impartía este curso, no dudé ni un momento en inscribirme para poder lograr, como así ha sido, ¡ser el primer técnico en conseguir esta titulación en España!

Álvaro M: Yo he realizado el curso de Verificación de la Construcción en edificios Passivhaus. Superé con éxito el examen así que ya tengo el titulo Verificación de la Construcción, que se añade a la de Passivhaus Designer. ¡Soy el primer Verificador de la Construcción homologado en España!


Praxis: ¿Cómo era tu experiencia laboral antes de hacer nuestro curso?

Toni P: Llevo trabajando más de 25 años en el sector inmobiliario y de la construcción y 6 en el de la construcción Passivhaus. Hasta la fecha actuaba como Project Manager o contratista principal, para la construcción de viviendas unifamiliares basadas en el estándar Passivhaus. A partir de ahora también ofreceré el servicio de Supervisión de Obra para las partidas e instalaciones que comprometen el estándar para promotores, auto promotores, constructores y/o despachos de arquitectura y Project Management.

Álvaro M: Llevo unos 10 años trabajando en Ibiza, y he tenido la suerte de participar en varios proyectos Passivhaus.


Praxis: ¿Qué te llevó a apuntarte al curso?

Toni P: He construido varias casas pasivas y llevo muchos años colaborando con Praxis por lo que estaba muy confiado e ilusionado en aprender nuevos conocimientos que me permitan mejorar las obras en las que participo. Ahora, con muchas ganas de poder participar en obras de otros compañeros y supervisar la ejecución de todas las partidas relacionadas con el estándar Passivhaus

Álvaro M: Ya conocía al equipo de Praxis previamente, tanto en el ámbito docente como en el profesional, y eso me daba mucha confianza.

Praxis: ¿Cómo te sientes después de haber hecho nuestro curso y cómo te ha ayudado?

Toni P: Me siento muy satisfecho, es todo lo que esperaba e incluso más. El curso ha tenido un tono eminentemente práctico, sin menoscabo de los conceptos teóricos. El nivel de las clases ha sido de gran calidad. La diversidad de ponentes hablando de proyectos reales ha sido muy instructivo. Este curso cubre perfectamente la necesidad de formación de los técnicos para el proceso de ejecución a través de la supervisión de obra y la verificación de la construcción.

Álvaro M: Muy contento de haberlo realizado, con la sensación de haber aprendido y haber dado un paso más como profesional especialista en la ejecución de obras Passivhaus.


Praxis: ¿A quién le recomendarías este curso?

Toni P: A cualquier profesional relacionado con la construcción basada en el estándar Passivhaus, ya sean proyectistas, directores de obra o de proyecto, jefes de obra o encargados.

Álvaro M: A cualquier técnico con inquietudes en Passivhaus, y más concretamente a aquellos profesionales de la construcción que quieran estar especialmente preparados para el proceso de ejecución en proyectos de alta eficiencia energética. De mi lado, habiéndome formado previamente como PH Designer y Tradesperson y con experiencia en ejecución, siento que esta formación ha cerrado perfectamente el equilibrio entre teoría y práctica.

Gracias a Toni Pico de Growing Buildings y Álvaro Martínez de AMG por sus aportaciones


Apúntate a nuestros cursos Passivhaus

Icono curso Supervisión de obra

Supervisión de Obra en Edificios Passivhaus

Curso oficial Passivhaus, para obtener competencias avanzadas para la ejecución de obras Passivhaus. Si tienes la titulación Passivhaus Tradesperson, te prepara para el examen para la obtención del título “Supervisión de obra Passivhaus”.

+

Curso Supervisión de Obra en edificios Passivhaus

Verificación de la Construcción en Edificios Passivhaus

Curso oficial Passivhaus, obtendrás competencias avanzadas de planificación, gestión, ejecución y entrega de obras Passivhaus. Si tienes la titulación Passivhaus Designer, te prepara para el examen de la obtención del título “Verificación de la construcción Passivhaus”.

+

Casa SG Costa: Passivhaus Plus en clima cálido

¿Te puedes imaginar vivir en una casa super confortable, con aire fresco 24 horas al día y que además genera toda la energía que consume con las placas fotovoltaicas en la cubierta?

Casa SG Costa: Passivhaus Plus en clima cálido

¿Te puedes imaginar vivir en una casa super confortable, con aire fresco 24 horas al día y que además genera toda la energía que consume con las placas fotovoltaicas en la cubierta? ¿Te puedes imaginar una casa tan eficiente que se puede calentar con tan solo 2 secadores de pelo en invierno? ¿Te imaginas una casa que se mantiene fresca en verano gracias a los sistemas de protección solar, la ventilación natural, y una pequeña aportación del sistema de aire acondicionado?

Así es la vivienda SG Costa en Sitges, que acaba de recibir la certificación Passivhaus Plus. Diseñada por Sergi Gargallo de SGarq, la vivienda está certificada por Oliver Style de Praxis Resilient Buildings, experto en edificios Passivhaus para climas cálidos y certificador homologado por el Instituto Passivhaus en Alemania.

Con una superficie de referencia energética (SRE) de 230 m2, la vivienda se desarrolla en una planta sótano, planta baja y primera. Los muros consisten en una hoja de fábrica con bloque cerámico rectificado- o “termocarcilla”- de 19 cm de espesor, con un aislamiento térmico exterior “SATE” de EPS de altas prestaciones de 10 cm. Para proteger la vivienda del castigo del sol en verano, la cubierta cuenta un espesor de aislamiento térmico generoso, de 20 cm de XPS. Las carpinterías son de la marca WERU Afino One, con certificación de componente Passivhaus, y con una transmitancia media Uf = 1,04 W/m2·K. Los vidrios son triples, bajo emisivos, con gas argón en las cámaras, Ug = 0,72 W/m2·K y factor solar g = 49 %. Las ventanas de todas las zonas de noche cuentan con persianas exteriores para el control de las ganancias solares en verano. El color del acabado de la casa es blanco, que- como prácticamente todos edificios en el centro histórico de Sitges- ayuda a reflejar el sol en verano y reducir la temperatura al interior. La ventilación mecánica controlada se realiza con una unidad Zehnder ComfoAir Q600 ERV, con certificación de componente Passivhaus. En verano, esta unidad recupera no solo calor (η sensible = 80%) sino también humedad (η latente = 68%): esto ayuda a reducir la temperatura y el nivel de humedad del aire que se introduce desde el exterior con el sistema de ventilación, reduciendo el consumo de aire acondicionado y mejorando el confort.

Una bomba de calor de expansión directa o “aire-aire” de la marca Daikin, se encarga de la calefacción y refrigeración, y otra bomba de calor “aire-agua” compacta, Panasonic PAW-DHW270F, del agua caliente sanitaria.

Por último, 16 paneles fotovoltaicos forman un generador de 5,7 kWp. Conforme los cálculos del proyecto, en el transcurso de un año, la instalación fotovoltaica generará más energía de lo que consume la casa….¿te lo puedes imaginar?

Fotos: © Joan Giribet

https://passivehouse-database.org/index.php#d_7161