LILU’s House: la excepción que debería de ser la norma 

LILU’s House: la excepción que debería de ser la norma   Dos historias  La primera: me llama el cliente, auto promotor de una casa pasiva con certificación Passivhaus Plus, y me dice, “Afuera estamos a – 4 ºC y en casa a 19,6 ºC, sin la calefacción encendida.”   La segunda: me llama una familia, recién llegada …

LILU’s House: la excepción que debería de ser la norma  

Dos historias 

La primera: me llama el cliente, auto promotor de una casa pasiva con certificación Passivhaus Plus, y me dice, “Afuera estamos a – 4 ºC y en casa a 19,6 ºC, sin la calefacción encendida.”  

La segunda: me llama una familia, recién llegada a su vivienda de nueva construcción, y me dice, “Estamos desesperados… hemos subido la temperatura de impulsión del agua del suelo radiante hasta 51 ºC y aun así pasamos frío… tenemos un consumo energético altísimo y la casa no es confortable. ¿Nos puedes ayudar?” 

Ambas viviendas cuentan un certificado energético A. ¿Por qué, en el año 2023, sigue pasando esto? ¿Por qué hay familias que -después de haber hecho la mayor inversión de su vida y estar ilusionadas en vivir en una casa confortable con facturas energéticas bajas- pasan por lo que está viviendo la familia de la segunda historia? Ya es hora de que esa ilusión se convierta en realidad, y que la excepción, sea la norma. 

LILU’s House: vivienda biopasiva Passivhaus Plus 

LILU´s House corresponde a la primera historia, y funciona, en la realidad. Reúne, bajo un mismo techo, una oficina, un hogar y una unidad de investigación sobre la construcción en madera. Promovida por Pere Linares y Montserrat Lucas, la casa tiene una superficie de 142,4 m2 distribuidos en dos plantas. El arquitecto Oriol Martínez ha creado un diseño moderno y compacto con aperturas cuidadosamente diseñadas y protegidas del sol para maximizar la ganancia solar en invierno y evitar el sobrecalentamiento en verano. 

La vivienda tiene una estructura mixta de entramado ligero de madera y paneles de madera maciza CLT, donde se han priorizado materiales saludables y de bajo impacto ambiental. Con el sistema de construcción completamente industrializado, la calidad y la precisión han mejorado drásticamente. Los sistemas industrializados aportan un tiempo de ensamblaje en obra reducido, menos generación de residuos, menos polvo, menos ruido, más amable con los vecinos y con el planeta. 

LILU´s House pretende ser un laboratorio para la difusión del conocimiento sobre la construcción en madera, biopasiva, y certificada según el estándar Passivhaus.  

La vivienda se monitoriza para comprobar su comportamiento real. La monitorización incluye la concentración de CO2 interior, la temperatura del aire, la humedad relativa y los COVs, junto con el consumo de energía y la producción de energía solar fotovoltaica. La casa cuenta con un generador fotovoltaico integrado en cubierta con 126 tejas fotovoltaicas y una potencia nominal de 6 kWp. Cada año, la vivienda producirá, de media, un 42% más de energía de la que consume.  

Así es LILU’s House: una excepción, que debería de ser la norma.

Casa SG Costa: Passivhaus Plus en clima cálido

Casa SG Costa: Passivhaus Plus en clima cálido ¿Te puedes imaginar vivir en una casa super confortable, con aire fresco 24 horas al día y que además genera toda la energía que consume con las placas fotovoltaicas en la cubierta? ¿Te puedes imaginar una casa tan eficiente que se puede calentar con tan solo 2 …

Casa SG Costa: Passivhaus Plus en clima cálido

¿Te puedes imaginar vivir en una casa super confortable, con aire fresco 24 horas al día y que además genera toda la energía que consume con las placas fotovoltaicas en la cubierta? ¿Te puedes imaginar una casa tan eficiente que se puede calentar con tan solo 2 secadores de pelo en invierno? ¿Te imaginas una casa que se mantiene fresca en verano gracias a los sistemas de protección solar, la ventilación natural, y una pequeña aportación del sistema de aire acondicionado?

Así es la vivienda SG Costa en Sitges, que acaba de recibir la certificación Passivhaus Plus. Diseñada por Sergi Gargallo de SGarq, la vivienda está certificada por Oliver Style de Praxis Resilient Buildings, experto en edificios Passivhaus para climas cálidos y certificador homologado por el Instituto Passivhaus en Alemania.

Con una superficie de referencia energética (SRE) de 230 m2, la vivienda se desarrolla en una planta sótano, planta baja y primera. Los muros consisten en una hoja de fábrica con bloque cerámico rectificado- o “termocarcilla”- de 19 cm de espesor, con un aislamiento térmico exterior “SATE” de EPS de altas prestaciones de 10 cm. Para proteger la vivienda del castigo del sol en verano, la cubierta cuenta un espesor de aislamiento térmico generoso, de 20 cm de XPS. Las carpinterías son de la marca WERU Afino One, con certificación de componente Passivhaus, y con una transmitancia media Uf = 1,04 W/m2·K. Los vidrios son triples, bajo emisivos, con gas argón en las cámaras, Ug = 0,72 W/m2·K y factor solar g = 49 %. Las ventanas de todas las zonas de noche cuentan con persianas exteriores para el control de las ganancias solares en verano. El color del acabado de la casa es blanco, que- como prácticamente todos edificios en el centro histórico de Sitges- ayuda a reflejar el sol en verano y reducir la temperatura al interior. La ventilación mecánica controlada se realiza con una unidad Zehnder ComfoAir Q600 ERV, con certificación de componente Passivhaus. En verano, esta unidad recupera no solo calor (η sensible = 80%) sino también humedad (η latente = 68%): esto ayuda a reducir la temperatura y el nivel de humedad del aire que se introduce desde el exterior con el sistema de ventilación, reduciendo el consumo de aire acondicionado y mejorando el confort.

Una bomba de calor de expansión directa o “aire-aire” de la marca Daikin, se encarga de la calefacción y refrigeración, y otra bomba de calor “aire-agua” compacta, Panasonic PAW-DHW270F, del agua caliente sanitaria.

Por último, 16 paneles fotovoltaicos forman un generador de 5,7 kWp. Conforme los cálculos del proyecto, en el transcurso de un año, la instalación fotovoltaica generará más energía de lo que consume la casa….¿te lo puedes imaginar?

Fotos: © Joan Giribet

https://passivehouse-database.org/index.php#d_7161

Cramea: centro deportivo de alto rendimiento 

Descripción Consultoría y diseño Passivhaus para un centro deportivo de alto rendimiento, ubicado a 2.508 sobre el nivel del mar, en El Pas de la Casa, Andorra. Diseñado por Engitec, el edificio, de 9.000 m2 construidos, está en proceso de certificación Passivhaus Classic.  Praxis realiza la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente …

Cramea: centro deportivo de alto rendimiento

Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Consultoría y diseño Passivhaus para un centro deportivo de alto rendimiento, ubicado a 2.508 sobre el nivel del mar, en El Pas de la Casa, Andorra. Diseñado por Engitec, el edificio, de 9.000 m2 construidos, está en proceso de certificación Passivhaus Classic. 

Praxis realiza la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente térmica y capa hermética, asesoría en materiales de bajo impacto ambiental, y optimización de detalles constructivos y cálculo de puentes térmicos, junto con un estudio termodinámico con Design Builder (EnergyPlus), para analizar el confort térmico en zonas críticas y evaluar el riesgo de sobrecalentamiento en verano.

Auditamos el proyecto de instalaciones, realizando propuestas de mejoras, asesorando en todo momento para el cumplimiento con el estándar Passivhaus y trabajando juntamente con la ingeniería redactora para el diseño de sistemas eficientes y de fácil mantenimiento. 

En obra, Praxis realiza una asistencia a la DF mediante visitas de control técnico para la obtención de la certificación Passivhaus. 

Año: 2022

Lugar: El Pas de la Casa, Andorra 

Servicios: Consultoría Passivhaus, simulación termodinámica, asesoría en instalaciones, y control de ejecución Passivhaus 

Certificación de Componente Passivhaus Hormipresa Arctic Wall 

Descripción Certificación como componente Passivhaus del sistema constructivo Arctic Wall de Hormipresa, totalmente industrializado de alta inercia térmica con acabado exterior de hormigón arquitectónico. Se ha certificado como componente Passivhaus para la zona de clima cálido-templado, que abarca gran parte de la península ibèrica.  Para su certificación, Praxis llevó a cabo una simulación tridimensional del …

Certificación de Componente Passivhaus Hormipresa Arctic Wall

I + D + i

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Certificación como componente Passivhaus del sistema constructivo Arctic Wall de Hormipresa, totalmente industrializado de alta inercia térmica con acabado exterior de hormigón arquitectónico. Se ha certificado como componente Passivhaus para la zona de clima cálido-templado, que abarca gran parte de la península ibèrica. 

Para su certificación, Praxis llevó a cabo una simulación tridimensional del muro para determinar el efecto térmico de los conectores y de las celosías que penetran en la capa de aislamiento mediante el programa de simulación de elementos finitos Dartwin Mold Pro 3D.

También realizó el cálculo de 10 detalles constructivos que exige la certificación con la herramienta Flixo Pro, asociados con el muro, la cubierta, solera y la instalación de ventanas y la posterior optimización energètica de cada uno.Además gestionó el proceso de comunicación y documentación con el Passivhaus Institut.

Los criterios de certificación para clima Cálido-Templado contemplan una Umuro ≤ 0,25 W/m2·K y todos los detalles constructivos tienen que estar libre de puente térmico con Ψ ≤ 0,01 W/m·K.

Year: 2022

Lugar: Barcelona

Servicios: Certificación componente Passivhaus 

Casa Pasiva B en Gijón 

Descripción Certificación PHI Baja Demanda Energética para una vivienda unifamiliar aislada en Gijón, Asturias, diseñada por el arquitecto Juan Ignacio Corominas. La vivienda consta de 184 m2 distribuidos en una planta baja y una planta semisótano. La construcción es mixta, combinando muros de termo arcilla rectificada con aislamiento SATE y cubierta de estructura de madera …

Casa Pasiva B en Gijón

Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Certificación PHI Baja Demanda Energética para una vivienda unifamiliar aislada en Gijón, Asturias, diseñada por el arquitecto Juan Ignacio Corominas.

La vivienda consta de 184 m2 distribuidos en una planta baja y una planta semisótano. La construcción es mixta, combinando muros de termo arcilla rectificada con aislamiento SATE y cubierta de estructura de madera con 28cm de aislamiento térmico. Las carpinterías son Cortizo COR 80 de aluminio con certificación de componente Passivhaus.

En la auditoría, Praxis verifica todos los documentos de cálculo y diseño presentados por la Consultora Passivhaus, que incluyen planos y memorias de arquitectura e instalaciones, cálculo PHPP, informe del test Blower Door, puesta en marcha de ventilación, seguimiento de la obra y fotografías.

Año: 2021

Lugar: Gijón, Asturias 

Servicios: Certificación Passivhaus 

Casa Pasiva A en Gijón 

Descripción Certificación PHI Baja Demanda Energética para una vivienda unifamiliar aislada en Gijón, Asturias, diseñada por el arquitecto Juan Ignacio Corominas.  La vivienda consta de 285 m2 distribuidos en una planta baja y una planta semisótano. La construcción es mixta, combinando muros de termo arcilla rectificada con aislamiento SATE y cubierta de estructura de madera …

Casa Pasiva A en Gijón

Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Certificación PHI Baja Demanda Energética para una vivienda unifamiliar aislada en Gijón, Asturias, diseñada por el arquitecto Juan Ignacio Corominas. 

La vivienda consta de 285 m2 distribuidos en una planta baja y una planta semisótano. La construcción es mixta, combinando muros de termo arcilla rectificada con aislamiento SATE y cubierta de estructura de madera con 28cm de aislamiento térmico. Las carpinterías son Cortizo COR 80 de aluminio con certificación de componente Passivhaus.

En la auditoría, Praxis verifica todos los documentos de cálculo y diseño presentados por la Consultora Passivhaus, que incluyen planos y memorias de arquitectura e instalaciones, cálculo PHPP, informe del test Blower Door, puesta en marcha de ventilación, seguimiento de la obra y fotografías. 

Año: 2021

Lugar: Gijón, Asturias 

Servicios: Certificación Passivhaus 

3 Viviendas en Ibiza, Islas Baleares

Descripción Consultoría y diseño Passivhaus para 3 viviendas unifamiliares aisladas en San Josep, Ibiza, diseñada por el despacho de arquitectura Mixis Arquitectos y ejecutada por Avante. El Project Management y la dirección de obra la ha realizado Martínez-Gil. Las viviendas, de 270 m2 distribuidos en 2 plantas y un sótano, se han certificado Passivhaus Classic. …

3 Viviendas en Ibiza, Islas Baleares

Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Consultoría y diseño Passivhaus para 3 viviendas unifamiliares aisladas en San Josep, Ibiza, diseñada por el despacho de arquitectura Mixis Arquitectos y ejecutada por Avante. El Project Management y la dirección de obra la ha realizado Martínez-Gil. Las viviendas, de 270 m2 distribuidos en 2 plantas y un sótano, se han certificado Passivhaus Classic.

Praxis ha realizado la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente térmica y hermética, asesoría en materiales de bajo impacto ambiental, optimización de detalles constructivos y cálculo de puentes térmicos. 

Un proyecto enfocado a implementar estrategias pasivas de verano para reducir el sobrecalentamiento producido por las ganancias solares. 

Año: 2021

Lugar: Sant Josep de Sa Talaia, Islas Baleares

Servicios: Consultoría Passivhaus  

Edificio plurifamiliar en El Carmel 

Descripción Consultoría energética para un edificio plurifamiliar en El Carmel, un barrio del norte de Barcelona, diseñado por el estudio Vora Arquitectura. El edificio consta de 544 m2 de superficie útil, distribuidos en Planta Baja y 6 Plantas Piso, según fachada, dado el relieve del monte Carmel. Cada planta constará de una o dos viviendas, …

Praxis cabecera proyecto

Consultoría energética 

Edificio plurifamiliar en El Carmel 

Descripción

Consultoría energética para un edificio plurifamiliar en El Carmel, un barrio del norte de Barcelona, diseñado por el estudio Vora Arquitectura.

El edificio consta de 544 m2 de superficie útil, distribuidos en Planta Baja y 6 Plantas Piso, según fachada, dado el relieve del monte Carmel. Cada planta constará de una o dos viviendas, con un total de 7.

Praxis ha realizado la simulación termodinámica en DesignBuilder (EnergyPlus), centrándose en el análisis y optimización de los sistemas pasivos: análisis de la incidencia solar, optimización del aislamiento y el comportamiento térmico de las tribunas. Con ello ha diseñado la envolvente térmica y hermética del edificio y ha prescrito la composición de la envolvente, ventanas y protección solar. En cuanto a sistemas activos, ha realizado un estudio del impacto de la recuperación de calor en el sistema de ventilación sobre las demandas energéticas.

Praxis también ha realizado un estudio energético, de energía embebida, construcción y costes de diferentes soluciones constructivas de fachada, con el objetivo de elegir una opción viable económicamente, eficiente energéticamente y sostenible.

Año: 2021

Lugar: Barcelona

Servicios: Simulación termodinámica   

Vivienda en el Penedès 

Descripción Consultoría y diseño Passivhaus, ingeniería de instalaciones, y visitas de control de ejecución Passivhaus, para esta vivienda unifamiliar aislada en Vilafranca del Penedès, Barcelona, diseñada por el arquitecto Marc Ros, de ROMA.studio. La vivienda de 146 m2 habitables distribuidos en 2 plantas y un sótano técnico, se ha diseñado siguiendo el estándar Passivhaus Classic.  …

Vivienda en el Penedès

Consultoría Passivhaus, Ingeniería Instalaciones, Control Ejecución Obra, Blower Door

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Consultoría y diseño Passivhaus, ingeniería de instalaciones, y visitas de control de ejecución Passivhaus, para esta vivienda unifamiliar aislada en Vilafranca del Penedès, Barcelona, diseñada por el arquitecto Marc Ros, de ROMA.studio. La vivienda de 146 m2 habitables distribuidos en 2 plantas y un sótano técnico, se ha diseñado siguiendo el estándar Passivhaus Classic. 

Praxis ha realizado la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente térmica y hermética, asesoría en materiales y sistemas constructivos y optimización de detalles constructivos. 

Se han proyectado todas las instalaciones: ventilación controlada de doble flujo con recuperación de calor, climatización, producción de agua caliente sanitaria, fontanería, saneamiento, instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y producción fotovoltaica con almacenamiento. 

En obra, Praxis realiza los tests Blower Door para la comprobación de la ejecución de la hermeticidad del edificio, y visitas de obra para el control de los elementos clave para el cumplimiento del estándar Passivhaus.

Año: 2022

Lugar: Vilafranca del Penedès, Barcelona

Servicios: Consultoría Passivhaus, Ingeniería de Instalaciones, Control Ejecución Passivhaus, Ensayos Blower Door 

Casas al gusto, prototipos Passivhaus

Descripción Consultoría y diseño Passivhaus e ingeniería de instalaciones, para dos prototipos de vivienda Passivhaus del proyecto Casas al Gusto, de Growing Buildings. Estas dos tipologías de viviendas unifamiliares, se plantean aisladas, diseñadas por el arquitecto Iván Perez, de Territori 24. Las viviendas, de 125 y 225 m2 distribuidos en 1 y 2 plantas respectivamente, …

Casas al gusto, prototipos Passivhaus

Consultoría Passivhaus, Ingeniería de Instalaciones

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Consultoría y diseño Passivhaus e ingeniería de instalaciones, para dos prototipos de vivienda Passivhaus del proyecto Casas al Gusto, de Growing Buildings.

Estas dos tipologías de viviendas unifamiliares, se plantean aisladas, diseñadas por el arquitecto Iván Perez, de Territori 24. Las viviendas, de 125 y 225 m2 distribuidos en 1 y 2 plantas respectivamente, están diseñadas bajo el estándar Passivhaus Classic. 

Praxis ha realizado la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente térmica y hermética, asesoría en materiales de bajo impacto ambiental, optimización de detalles constructivos y cálculo de puentes térmicos. 

Se han proyectado todas las instalaciones: ventilación controlada de doble flujo con recuperación de calor, climatización, producción de agua caliente sanitaria, fontanería, saneamiento, instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, control y fotovoltaica. 

Año: 2021

Lugar: Bages, Barcelona

Servicios: Consultoría Passivhaus, Ingeniería de Instalaciones