Praxis participará en la 15ª Conferencia Española Passivhaus de Valencia

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se celebra la decimoquinta Conferencia Passivhaus en el Palacio de Congresos de Valencia. Este evento se ha convertido en punto de encuentro de referencia en el sector y en uno de los principales foros de conocimiento sobre innovación en Passivhaus.

Praxis participará en 3 sesiones de la Conferencia Española Passivhaus de Valencia

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se celebra la decimoquinta Conferencia Española Passivhaus

¡No te pierdas el encuentro de referencia en el sector, con 2 horas de formación magistral, 11h de ponencias técnicas y 5 horas de sesiones prácticas demostrativas!

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se celebra la decimoquinta Conferencia Passivhaus en el Palacio de Congresos de Valencia. Organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), este evento se ha convertido en punto de encuentro de referencia en el sector y en uno de los principales foros de conocimiento sobre innovación en Passivhaus.

Desde Praxis estamos muy contentos de poder participar como ponentes en tres jornadas técnicas. Oliver Style y Bega Clavero realizarán sus intervenciones el 29 y el 30 de noviembre. Esperamos veros y poder saludaros en Valencia!

Surfeando la ola (de calor): ¿puedo utilizar el PHPP para dimensionar equipos de refrigeración?

Ponencia Oliver Style en Passivhaus Conference Valencia

Ponente: Oliver Sytle, CEO de Praxis. Certificador y consultor Passivhaus

Fecha: 29 de noviembre de 19:00h a 20:00h

Jornada técnica: De la parte pasiva a la parte activa


Se estima que en 2040 se llegará a los 6000 millones de instalaciones de aire acondicionado en el mundo.  El calentamiento global está ocasionando olas de calor más frecuentes y con unos costes energéticos al alza es crucial optimizar las estrategias de refrigeración pasiva y dimensionar correctamente los equipos de frío. En esta sesión estudiaremos cómo modificar las condiciones de contorno del Passive House Planning Package (PHPP) para dimensionar correctamente los equipos de refrigeración y conseguir un confort ambiental con un consumo mínimo. 

Modelización de sistemas de refrigeración en la nueva versión PHPP10

Ponencia Passivhaus Praxis 
en Passivhaus Conference Valencia

Ponente: Oliver Sytle, CEO de Praxis. Certificador y consultor Passivhaus

Fecha: 30 de noviembre de 12:00h a 14:00h

Sesiones magistrales: PHPP10


La última versión del programa Passive House Planning Package (PHPP) incorpora nuevas funcionalidades y la posibilidad de modelizar los equipos de refrigeración con mucha más precisión.

En esta sesión técnica explicaremos como realizar la entrada de datos para modelizar equipos de refrigeración aire-aire inverter en la versión PHPP10, repasando los diferentes modos de operación («modo normal», «modo silencioso», y «modo deshumidificación») y el Ratio de Eficiencia Energética a potencia máxima y mínima.

Eco Hub #Learnlife. Módulos educativos Passivhaus para climas cálidos

Ponencia Bega Clavero en Passivhaus Conference Valencia

Ponente: Bega Clavero, responsable de Proyectos en Praxis. Passivhaus Tradesperson.

Fecha: 30 de noviembre de 15:45 a 17:20h

Jornada técnica: De la parte pasiva a la parte activa


En un contexto en donde las condiciones climáticas y la calidad del aire en los centros educativos son inadecuadas en el 84% de los espacios, la creación de entornos de aprendizaje cómodos, adaptables y saludables con buena calidad del aire y muy alta eficiencia energética, aptos para climas cálidos, es prioritaria. 

En esta sesión Bega Clavero presentará Eco Hub, un módulo educativo con certificación Passivhaus Classic diseñado para climas cálidos con técnicas de construcción ex-situ. Es un edificio escolar basado en un sistema de construcción escalable, adaptable a las necesidades de cada institución, prefabricado y modular, que es desmontable y transportable a otro lugar y está construido con materiales de bajas emisiones y baja energía incorporada en su proceso de fabricación.

 

Casa AYA: Un hito de sostenibilidad en América Latina que combina la construcción con paja y el estándar Passivhaus

En el departamento de Colinas de Carrasco, Uruguay, emerge una pequeña joya de la arquitectura disruptiva e innovadora.

Casa AYA: Un hito de sostenibilidad en América Latina que combina la construcción con paja y el estándar Passivhaus

En el departamento de Colinas de Carrasco, Uruguay, emerge una pequeña joya de la arquitectura disruptiva e innovadora

Casa AYA es un símbolo de innovación sostenible y un testimonio de lo que se puede lograr cuando el diseño moderno se encuentra con principios ambientales

Casa AYA: Un hito de sostenibilidad en América Latina
En el departamento de Colinas de Carrasco, Uruguay, emerge una pequeña joya de la arquitectura disruptiva e innovadora: Casa AYA. Diseñada por Martín Comas de Arquitectura Regenerativa, esta casa eco-amigable redefine la vivienda sostenible en América Latina. Casa AYA se erige como un testimonio de innovación, al combinar la construcción con paja y el riguroso estándar Passivhaus, marcando un hito en la arquitectura sostenible de la región.

Redefiniendo la construcción convencional

Casa AYA cuestiona las técnicas de construcción convencionales al lograr una reducción del 70% en el uso de hormigón, en comparación con los métodos de construcción tradicionales. El arquitecto lo logró al utilizar madera local para elevar los cimientos y aislamiento de paja de trigo, una estrategia de diseño que refleja la esencia del proyecto: reducir el impacto ambiental de los edificios, creando- a la vez- un hogar cómodo y saludable, con facturas energéticas absurdamente bajas.

Innovación con paja

El punto central de la innovación en Casa AYA radica en el uso de paneles de paja de trigo comprimida prefabricados y modulados para los suelos y muros. Estos paneles, fabricados por la empresa local BioFraming, no solo proporcionan una alternativa sostenible a los materiales de construcción tradicionales, sino que también reducen drásticamente las pérdidas energéticas de la vivienda.

 de paneles de paja de trigo comprimida prefabricados y modulados

Passivhaus y la excelencia térmica

Otra de los atributos de Casa AYA es su envolvente libre de puentes térmicos. Con un mínimo de 20 cm de aislamiento térmico integrado cuidadosamente en el suelo, las paredes y la cubierta, la casa está optimizada a nivel energético. Las estrategias de diseño Passivhaus garantizan que la vivienda mantenga una temperatura interior cómoda y constante durante todo el año.

Envolvente libre de puentes térmicos

Martin Comas, autor del proyecto, explica su recorrido profesional y su inmersión en el mundo Passivhaus:

“Antes del 2019, nuestras construcciones eran de hormigón, ladrillo y vidrio. Sin mucha tecnología real ni conceptual. Hasta que conecté con Passivhaus. Eso fue un antes y un después. Es algo que te abre la cabeza y te da herramientas para llevar la arquitectura a un nivel muy superior.”

“Al principio, Passivhaus me resultaba algo muy Alemán, como muy lejano. Y me preguntaba… ¿Esto se podrá hacer en Uruguay? ¿Se conseguirán los proveedores, la mano de obra, el conocimiento y todo eso…? ¿Estará dentro de un costo razonable? Por ende, las dudas eran, ¿se podrá?”

“Con este proyecto no solo demostramos que sí se podía, sino que además, le agregamos algunos layers de dificultad. Por ejemplo, nos propusimos que tuviera la menor huella de carbono posible (instalamos paja comprimida en todos los lugares donde pudimos). Y también nos propusimos que se construyera más económico que el estándar local, con mano de obra local y con un plazo similar al promedio. Al final pudimos lograr todos estos objetivos. Fue muy desafiante, pero estamos muy orgullosos de haber logrado subir la vara de la construcción en Uruguay (la cual está muy baja).» 

Km cero y hermeticidad al aire

Para celebrar aún más su conexión con el entorno local, las paredes de Casa AYA se revocaron con arcilla extraída directamente del terreno, creando una unión armónica entre la edificación y su entorno. Además, se instaló un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor, mejorando la calidad del aire interior y la eficiencia energética. El ensayo de hermeticidad Blower Door arrojó un resultado de n50 = 1,21 ren/h, insuficiente para conseguir la certificación PHI Baja Demanda Energética, pero alrededor de 10 veces más hermética que la construcción convencional en la región. Combinada con una ventilación controlada, la reducción de las fugas de aire mejora el confort térmico, reduce las pérdidas de calor y la factura energética, y minimiza el riesgo de daños por humedad y los costes de mantenimiento.

Casa AYA se revocaron con arcilla extraída directamente del terreno,
Casa AYA es un símbolo de innovación sostenible

Casa AYA es más que una casa; es un símbolo de innovación sostenible y un testimonio de lo que se puede lograr cuando el diseño moderno se encuentra con principios ambientales. Este proyecto pionero en Carrasco, Uruguay, establece un nuevo estándar para la construcción ecológica en América Latina, demostrando que podemos vivir en armonía con la naturaleza, mientras disfrutamos de las comodidades de la vida contemporánea. La exitosa integración de la construcción con paja y el estándar Passivhaus sirve como inspiración para arquitectos, constructores y propietarios que buscan un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.  

Después de entregar la obra, preguntamos al arquitecto: ¿qué recomendarías a alguien al momento de comprar o alquilar una vivienda?:

“Recomendaría que, si pueden, vayan a visitar a alguien que ya viva en una casa Passivhaus, así ese usuario puede explicarles de una forma real y no técnica, de que se trata vivir y sentir una casa de altas prestaciones que está pensada y construida para el clima de los próximos 50 años. Eso, entiendo, es fundamental para alguien que está pensando construirse una casa para habitar en sus próximos años de vida.  Nuestros clientes, los que ya llevan un año usando estas casas, cuando van a visitar a sus padres o amigos, sienten la diferencia de lo que es una casa con temperatura correctamente distribuida en todos los espacios, libre de humedad, con aire completamente renovado cada 3 horas.”

Nuestra más sincera enhorabuena a Martín y el equipo de Arquitectura Regenerativa, por haber diseñado y construido una de las casas más sostenibles no solo de la región, sino también del país. ¿Quieres construir o rehabilitar un edificio energía casi nula, con excelente calidad del aire, gran confort y facturas de energía absurdamente bajas? Contacta con nosotros y te asesoramos.

Fotos: Martín Comas

Consulta nuestros proyectos de viviendas Passivhaus

¡Empieza el curso académico en Praxis! Entrevistamos a dos de nuestros alumnos para conocer su experiencia

Entrevistamos a dos de nuestros alumnos para conocer su experiencia. ¡Empieza el curso académico en Praxis!

Entrevistamos a dos de nuestros alumnos para conocer su experiencia. ¡Empieza el curso académico en Praxis!

El curso académico ha empezado también en Praxis. Para este otoño tenemos preparados dos cursos que nos hace mucha ilusión realizar.

Compartimos las experiencias de dos de nuestros alumnos, que están desarrollando con éxito sus aprendizajes en proyectos Passivhaus.

Cursos Passivhaus Praxis

Foto: Joan Giribet

El curso académico ha empezado también en Praxis. Para este otoño tenemos preparados dos cursos que nos hace mucha ilusión realizar. El 24 octubre empezamos con el Curso de Verificación de la Construcción en Edificios Passivhaus  y el 7 de noviembre realizaremos el de Supervisión de Obra en edificios Passivhaus. Ambos cursos te ayudarán a obtener competencias avanzadas para afrontar con éxito obras Passivhaus de gran envergadura.

Hoy queremos compartir contigo las experiencias de dos de nuestros alumnos, que están desarrollando con éxito sus aprendizajes en proyectos Passivhaus. Nos hace felices ver cómo cada vez somos más los profesionales que trabajamos para crear arquitectura sostenible y eficiente. Hablamos con Toni Picó, CEO de Growing Buildings y Passivhaus Tradesperson y Álvaro Martínez, arquitecto técnico y Passivhaus Designer.

Es todo lo que esperaba e incluso más

«El curso ha tenido un tono eminentemente práctico, sin menoscabo de los conceptos teóricos. Ha sido muy instructivo ver los diferentes ponentes hablando de proyectos reales.»

Toni Picó

CEO en Growing Buildings

Passivhaus Tradesperson

He dado un paso más como especialista en Passivhaus

«Estoy muy contento de haber realizado el curso. Lo recomiendo a profesionales que quieran prepararse para el proceso de ejecución en proyectos de alta eficiencia energética.»

Álvaro Martinez

Arquitecto Técnico

Passivhaus Designer


Praxis: ¿Qué curso has realizado con nosotros?

Toni P: Hice el curso de Supervisión de Obra en edificios Passivhaus y pasé el examen, así que ya tengo la titulación adicional “Supervisión de Obra” que se añade a la de Tradesperson, que ya tenía. Cuando tuve conocimiento que Praxis impartía este curso, no dudé ni un momento en inscribirme para poder lograr, como así ha sido, ¡ser el primer técnico en conseguir esta titulación en España!

Álvaro M: Yo he realizado el curso de Verificación de la Construcción en edificios Passivhaus. Superé con éxito el examen así que ya tengo el titulo Verificación de la Construcción, que se añade a la de Passivhaus Designer. ¡Soy el primer Verificador de la Construcción homologado en España!


Praxis: ¿Cómo era tu experiencia laboral antes de hacer nuestro curso?

Toni P: Llevo trabajando más de 25 años en el sector inmobiliario y de la construcción y 6 en el de la construcción Passivhaus. Hasta la fecha actuaba como Project Manager o contratista principal, para la construcción de viviendas unifamiliares basadas en el estándar Passivhaus. A partir de ahora también ofreceré el servicio de Supervisión de Obra para las partidas e instalaciones que comprometen el estándar para promotores, auto promotores, constructores y/o despachos de arquitectura y Project Management.

Álvaro M: Llevo unos 10 años trabajando en Ibiza, y he tenido la suerte de participar en varios proyectos Passivhaus.


Praxis: ¿Qué te llevó a apuntarte al curso?

Toni P: He construido varias casas pasivas y llevo muchos años colaborando con Praxis por lo que estaba muy confiado e ilusionado en aprender nuevos conocimientos que me permitan mejorar las obras en las que participo. Ahora, con muchas ganas de poder participar en obras de otros compañeros y supervisar la ejecución de todas las partidas relacionadas con el estándar Passivhaus

Álvaro M: Ya conocía al equipo de Praxis previamente, tanto en el ámbito docente como en el profesional, y eso me daba mucha confianza.

Praxis: ¿Cómo te sientes después de haber hecho nuestro curso y cómo te ha ayudado?

Toni P: Me siento muy satisfecho, es todo lo que esperaba e incluso más. El curso ha tenido un tono eminentemente práctico, sin menoscabo de los conceptos teóricos. El nivel de las clases ha sido de gran calidad. La diversidad de ponentes hablando de proyectos reales ha sido muy instructivo. Este curso cubre perfectamente la necesidad de formación de los técnicos para el proceso de ejecución a través de la supervisión de obra y la verificación de la construcción.

Álvaro M: Muy contento de haberlo realizado, con la sensación de haber aprendido y haber dado un paso más como profesional especialista en la ejecución de obras Passivhaus.


Praxis: ¿A quién le recomendarías este curso?

Toni P: A cualquier profesional relacionado con la construcción basada en el estándar Passivhaus, ya sean proyectistas, directores de obra o de proyecto, jefes de obra o encargados.

Álvaro M: A cualquier técnico con inquietudes en Passivhaus, y más concretamente a aquellos profesionales de la construcción que quieran estar especialmente preparados para el proceso de ejecución en proyectos de alta eficiencia energética. De mi lado, habiéndome formado previamente como PH Designer y Tradesperson y con experiencia en ejecución, siento que esta formación ha cerrado perfectamente el equilibrio entre teoría y práctica.

Gracias a Toni Pico de Growing Buildings y Álvaro Martínez de AMG por sus aportaciones


Apúntate a nuestros cursos Passivhaus

Icono curso Supervisión de obra

Supervisión de Obra en Edificios Passivhaus

Curso oficial Passivhaus, para obtener competencias avanzadas para la ejecución de obras Passivhaus. Si tienes la titulación Passivhaus Tradesperson, te prepara para el examen para la obtención del título “Supervisión de obra Passivhaus”.

+

Curso Supervisión de Obra en edificios Passivhaus

Verificación de la Construcción en Edificios Passivhaus

Curso oficial Passivhaus, obtendrás competencias avanzadas de planificación, gestión, ejecución y entrega de obras Passivhaus. Si tienes la titulación Passivhaus Designer, te prepara para el examen de la obtención del título “Verificación de la construcción Passivhaus”.

+

LILU’s House: la excepción que debería de ser la norma 

Os presentamos 2 historias, una con final feliz, que dice «Afuera estamos a – 4 ºC y en casa a 19,6 ºC, sin la calefacción encendida» y otra muy diferente, que empieza diciendo «Estamos desesperados…»

LILU’s House: la excepción que debería de ser la norma  

Dos historias 

La primera: me llama el cliente, auto promotor de una casa pasiva con certificación Passivhaus Plus, y me dice, “Afuera estamos a – 4 ºC y en casa a 19,6 ºC, sin la calefacción encendida.”  

La segunda: me llama una familia, recién llegada a su vivienda de nueva construcción, y me dice, “Estamos desesperados… hemos subido la temperatura de impulsión del agua del suelo radiante hasta 51 ºC y aun así pasamos frío… tenemos un consumo energético altísimo y la casa no es confortable. ¿Nos puedes ayudar?” 

Ambas viviendas cuentan un certificado energético A. ¿Por qué, en el año 2023, sigue pasando esto? ¿Por qué hay familias que -después de haber hecho la mayor inversión de su vida y estar ilusionadas en vivir en una casa confortable con facturas energéticas bajas- pasan por lo que está viviendo la familia de la segunda historia? Ya es hora de que esa ilusión se convierta en realidad, y que la excepción, sea la norma. 

LILU’s House: vivienda biopasiva Passivhaus Plus 

LILU´s House corresponde a la primera historia, y funciona, en la realidad. Reúne, bajo un mismo techo, una oficina, un hogar y una unidad de investigación sobre la construcción en madera. Promovida por Pere Linares y Montserrat Lucas, la casa tiene una superficie de 142,4 m2 distribuidos en dos plantas. El arquitecto Oriol Martínez ha creado un diseño moderno y compacto con aperturas cuidadosamente diseñadas y protegidas del sol para maximizar la ganancia solar en invierno y evitar el sobrecalentamiento en verano. 

La vivienda tiene una estructura mixta de entramado ligero de madera y paneles de madera maciza CLT, donde se han priorizado materiales saludables y de bajo impacto ambiental. Con el sistema de construcción completamente industrializado, la calidad y la precisión han mejorado drásticamente. Los sistemas industrializados aportan un tiempo de ensamblaje en obra reducido, menos generación de residuos, menos polvo, menos ruido, más amable con los vecinos y con el planeta. 

LILU´s House pretende ser un laboratorio para la difusión del conocimiento sobre la construcción en madera, biopasiva, y certificada según el estándar Passivhaus.  

La vivienda se monitoriza para comprobar su comportamiento real. La monitorización incluye la concentración de CO2 interior, la temperatura del aire, la humedad relativa y los COVs, junto con el consumo de energía y la producción de energía solar fotovoltaica. La casa cuenta con un generador fotovoltaico integrado en cubierta con 126 tejas fotovoltaicas y una potencia nominal de 6 kWp. Cada año, la vivienda producirá, de media, un 42% más de energía de la que consume.  

Así es LILU’s House: una excepción, que debería de ser la norma.

Casa SG Costa: Passivhaus Plus en clima cálido

¿Te puedes imaginar vivir en una casa super confortable, con aire fresco 24 horas al día y que además genera toda la energía que consume con las placas fotovoltaicas en la cubierta?

Casa SG Costa: Passivhaus Plus en clima cálido

¿Te puedes imaginar vivir en una casa super confortable, con aire fresco 24 horas al día y que además genera toda la energía que consume con las placas fotovoltaicas en la cubierta? ¿Te puedes imaginar una casa tan eficiente que se puede calentar con tan solo 2 secadores de pelo en invierno? ¿Te imaginas una casa que se mantiene fresca en verano gracias a los sistemas de protección solar, la ventilación natural, y una pequeña aportación del sistema de aire acondicionado?

Así es la vivienda SG Costa en Sitges, que acaba de recibir la certificación Passivhaus Plus. Diseñada por Sergi Gargallo de SGarq, la vivienda está certificada por Oliver Style de Praxis Resilient Buildings, experto en edificios Passivhaus para climas cálidos y certificador homologado por el Instituto Passivhaus en Alemania.

Con una superficie de referencia energética (SRE) de 230 m2, la vivienda se desarrolla en una planta sótano, planta baja y primera. Los muros consisten en una hoja de fábrica con bloque cerámico rectificado- o “termocarcilla”- de 19 cm de espesor, con un aislamiento térmico exterior “SATE” de EPS de altas prestaciones de 10 cm. Para proteger la vivienda del castigo del sol en verano, la cubierta cuenta un espesor de aislamiento térmico generoso, de 20 cm de XPS. Las carpinterías son de la marca WERU Afino One, con certificación de componente Passivhaus, y con una transmitancia media Uf = 1,04 W/m2·K. Los vidrios son triples, bajo emisivos, con gas argón en las cámaras, Ug = 0,72 W/m2·K y factor solar g = 49 %. Las ventanas de todas las zonas de noche cuentan con persianas exteriores para el control de las ganancias solares en verano. El color del acabado de la casa es blanco, que- como prácticamente todos edificios en el centro histórico de Sitges- ayuda a reflejar el sol en verano y reducir la temperatura al interior. La ventilación mecánica controlada se realiza con una unidad Zehnder ComfoAir Q600 ERV, con certificación de componente Passivhaus. En verano, esta unidad recupera no solo calor (η sensible = 80%) sino también humedad (η latente = 68%): esto ayuda a reducir la temperatura y el nivel de humedad del aire que se introduce desde el exterior con el sistema de ventilación, reduciendo el consumo de aire acondicionado y mejorando el confort.

Una bomba de calor de expansión directa o “aire-aire” de la marca Daikin, se encarga de la calefacción y refrigeración, y otra bomba de calor “aire-agua” compacta, Panasonic PAW-DHW270F, del agua caliente sanitaria.

Por último, 16 paneles fotovoltaicos forman un generador de 5,7 kWp. Conforme los cálculos del proyecto, en el transcurso de un año, la instalación fotovoltaica generará más energía de lo que consume la casa….¿te lo puedes imaginar?

Fotos: © Joan Giribet

https://passivehouse-database.org/index.php#d_7161

ICONIC: centro deportivo de alto rendimiento 

Consultoría y diseño Passivhaus para un centro deportivo de alto rendimiento, ubicado a 2.508 sobre el nivel del mar, en El Pas de la Casa, Andorra.

ICONIC: centro deportivo de alto rendimiento

Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Consultoría y diseño Passivhaus para un centro deportivo de alto rendimiento, ubicado a 2.508 sobre el nivel del mar, en El Pas de la Casa, Andorra. Diseñado por Engitec, el edificio, de 9.000 m2 construidos, está en proceso de certificación Passivhaus Classic. 

Praxis realiza la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente térmica y capa hermética, asesoría en materiales de bajo impacto ambiental, y optimización de detalles constructivos y cálculo de puentes térmicos, junto con un estudio termodinámico con Design Builder (EnergyPlus), para analizar el confort térmico en zonas críticas y evaluar el riesgo de sobrecalentamiento en verano.

Auditamos el proyecto de instalaciones, realizando propuestas de mejoras, asesorando en todo momento para el cumplimiento con el estándar Passivhaus y trabajando juntamente con la ingeniería redactora para el diseño de sistemas eficientes y de fácil mantenimiento. 

En obra, Praxis realiza una asistencia a la DF mediante visitas de control técnico para la obtención de la certificación Passivhaus. 

Año: 2022

Lugar: El Pas de la Casa, Andorra 

Servicios: Consultoría Passivhaus, simulación termodinámica, asesoría en instalaciones, y control de ejecución Passivhaus 

Certificación de Componente Passivhaus

Descripción Certificación como componente Passivhaus del sistema constructivo Arctic Wall de Hormipresa, totalmente industrializado de alta inercia térmica con acabado exterior de hormigón arquitectónico. Se ha certificado como componente Passivhaus para la zona de clima cálido-templado, que abarca gran parte de la península ibèrica.  Para su certificación, Praxis llevó a cabo una simulación tridimensional del …

Certificación de Componente Passivhaus Hormipresa Arctic Wall

I + D + i

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Certificación como componente Passivhaus del sistema constructivo Arctic Wall de Hormipresa, totalmente industrializado de alta inercia térmica con acabado exterior de hormigón arquitectónico. Se ha certificado como componente Passivhaus para la zona de clima cálido-templado, que abarca gran parte de la península ibèrica. 

Para su certificación, Praxis llevó a cabo una simulación tridimensional del muro para determinar el efecto térmico de los conectores y de las celosías que penetran en la capa de aislamiento mediante el programa de simulación de elementos finitos Dartwin Mold Pro 3D.

También realizó el cálculo de 10 detalles constructivos que exige la certificación con la herramienta Flixo Pro, asociados con el muro, la cubierta, solera y la instalación de ventanas y la posterior optimización energètica de cada uno.Además gestionó el proceso de comunicación y documentación con el Passivhaus Institut.

Los criterios de certificación para clima Cálido-Templado contemplan una Umuro ≤ 0,25 W/m2·K y todos los detalles constructivos tienen que estar libre de puente térmico con Ψ ≤ 0,01 W/m·K.

Year: 2022

Lugar: Barcelona

Servicios: Certificación componente Passivhaus 

Casa Pasiva B en Gijón 

Descripción Certificación PHI Baja Demanda Energética para una vivienda unifamiliar aislada en Gijón, Asturias, diseñada por el arquitecto Juan Ignacio Corominas. La vivienda consta de 184 m2 distribuidos en una planta baja y una planta semisótano. La construcción es mixta, combinando muros de termo arcilla rectificada con aislamiento SATE y cubierta de estructura de madera …

Casa Pasiva B en Gijón

Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Certificación PHI Baja Demanda Energética para una vivienda unifamiliar aislada en Gijón, Asturias, diseñada por el arquitecto Juan Ignacio Corominas.

La vivienda consta de 184 m2 distribuidos en una planta baja y una planta semisótano. La construcción es mixta, combinando muros de termo arcilla rectificada con aislamiento SATE y cubierta de estructura de madera con 28cm de aislamiento térmico. Las carpinterías son Cortizo COR 80 de aluminio con certificación de componente Passivhaus.

En la auditoría, Praxis verifica todos los documentos de cálculo y diseño presentados por la Consultora Passivhaus, que incluyen planos y memorias de arquitectura e instalaciones, cálculo PHPP, informe del test Blower Door, puesta en marcha de ventilación, seguimiento de la obra y fotografías.

Año: 2021

Lugar: Gijón, Asturias 

Servicios: Certificación Passivhaus 

Casa Pasiva A en Gijón 

Descripción Certificación PHI Baja Demanda Energética para una vivienda unifamiliar aislada en Gijón, Asturias, diseñada por el arquitecto Juan Ignacio Corominas.  La vivienda consta de 285 m2 distribuidos en una planta baja y una planta semisótano. La construcción es mixta, combinando muros de termo arcilla rectificada con aislamiento SATE y cubierta de estructura de madera …

Casa Pasiva A en Gijón

Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Certificación PHI Baja Demanda Energética para una vivienda unifamiliar aislada en Gijón, Asturias, diseñada por el arquitecto Juan Ignacio Corominas. 

La vivienda consta de 285 m2 distribuidos en una planta baja y una planta semisótano. La construcción es mixta, combinando muros de termo arcilla rectificada con aislamiento SATE y cubierta de estructura de madera con 28cm de aislamiento térmico. Las carpinterías son Cortizo COR 80 de aluminio con certificación de componente Passivhaus.

En la auditoría, Praxis verifica todos los documentos de cálculo y diseño presentados por la Consultora Passivhaus, que incluyen planos y memorias de arquitectura e instalaciones, cálculo PHPP, informe del test Blower Door, puesta en marcha de ventilación, seguimiento de la obra y fotografías. 

Año: 2021

Lugar: Gijón, Asturias 

Servicios: Certificación Passivhaus 

3 Viviendas en Ibiza, Islas Baleares

Descripción Consultoría y diseño Passivhaus para 3 viviendas unifamiliares aisladas en San Josep, Ibiza, diseñada por el despacho de arquitectura Mixis Arquitectos y ejecutada por Avante. El Project Management y la dirección de obra la ha realizado Martínez-Gil. Las viviendas, de 270 m2 distribuidos en 2 plantas y un sótano, se han certificado Passivhaus Classic. …

3 Viviendas en Ibiza, Islas Baleares

Passivhaus

Praxis cabecera proyectos

Descripción

Consultoría y diseño Passivhaus para 3 viviendas unifamiliares aisladas en San Josep, Ibiza, diseñada por el despacho de arquitectura Mixis Arquitectos y ejecutada por Avante. El Project Management y la dirección de obra la ha realizado Martínez-Gil. Las viviendas, de 270 m2 distribuidos en 2 plantas y un sótano, se han certificado Passivhaus Classic.

Praxis ha realizado la simulación energética con PHPP, el diseño de la envolvente térmica y hermética, asesoría en materiales de bajo impacto ambiental, optimización de detalles constructivos y cálculo de puentes térmicos. 

Un proyecto enfocado a implementar estrategias pasivas de verano para reducir el sobrecalentamiento producido por las ganancias solares. 

Año: 2021

Lugar: Sant Josep de Sa Talaia, Islas Baleares

Servicios: Consultoría Passivhaus