Mirador de Gracia: ¡la primera residencia de personas mayores 100% eléctrica de Cataluña abre sus puertas!

Mirador de Gràcia, ubicada en Barcelona, España, es la primera residencia para personas mayores con certificación Passivhaus en Catalunya.

Mirador de Gracia: ¡la primera residencia de personas mayores 100% eléctrica de Cataluña abre sus puertas!

Mirador de Gracia: ¡la primera residencia de personas mayores 100% eléctrico de Cataluña abre sus puertas!

Mirador de Gràcia, ubicada en Barcelona, España, es la primera residencia para personas mayores con certificación Passivhaus en Catalunya

La residencia fue diseñada por Joaquim Rigau, director de FIATC Residencias, y desarrollada por FIATC Residencias, como parte de un programa de inversión de más de 50 millones de euros que busca crear más de 600 plazas residenciales, 150 plazas de centro de día y más de 200 puestos de trabajo en 5 nuevos centros en Barcelona, Viladecans, Vilanova, Alicante y Elche. Todas las nuevas promociones de FIATC Residencias están en proceso de certificación Passivhaus.

Praxis Resilient Building realizó la consultoría y el diseño Passivhaus, la simulación energética en PHPP, la simulación termodinámica y lumínica, el diseño de la envolvente térmica y hermética, los cálculos de puentes térmicos, la asesoría en las instalaciones, los ensayos Blower Door preliminares y la supervisión de obra Passivhaus. Energiehaus Arquitectos fueron los certificadores del proyecto.

Ubicado en las colinas de Collserola, el edificio tiene una superficie 6.692 m² construidos, distribuidos en ocho plantas con tres unidades de convivencia adaptadas a las necesidades de los residentes. Con 75 habitaciones y una capacidad para 143 residentes, la residencia cuenta además con instalaciones como gimnasio, farmacia, cocina industrial (con una producción diaria de alrededor de 469 comidas), lavandería, peluquería, siete salas de estar y dos jardines en la azotea. Las impresionantes vistas al mar desde esta residencia se suman a su atractivo, convirtiéndola en una de las más confortables y de bajo consumo energético de la región.

Con una instalación solar fotovoltaica en la cubierta de 59 kWp, este edificio 100% eléctrico genera alrededor del 26% de su consumo anual de energía, contribuyendo a un importante ahorro operativo y reducción de emisiones de CO2. La calefacción, la refrigeración y la producción de agua caliente sanitaria se proporcionan mediante bombas de calor aire-agua de alta eficiencia, eliminando el uso de gas u otras fuentes de energía fósil.

Dado que las residencias son edificios con un alto consumo energético y estrictos requisitos de confort térmico, la eficiencia del edificio se traducirá en una reducción proyectada del 70% en los costes energéticos en comparación con otras residencias convencionales.

El equipo técnico de FIATC Residencias, con más de diez años de experiencia en el sector, ha diseñado los interiores. Además, el mobiliario ha sido desarrollado específicamente para garantizar el máximo confort tanto para los residentes como para el personal que trabaja en el centro.

El hecho de que una residencia para personas mayores esté certificada Passivhaus, ayuda a mantener una temperatura interior estable durante todo el año con un mínimo consumo de climatización, confort acústico para garantizar el descanso, una adecuada calidad del aire, que permite disminuir problemas respiratorios y mejora el bienestar general de los residentes. De esta forma, conseguimos no solo mejorar la calidad de vida y salud de los residentes, sino también aportar beneficios ambientales y económicos al reducir el consumo energético. En definitiva, la combinación de tecnologías eficientes y una envolvente térmica optimizada convierte a Mirador de Gracia en un referente de la arquitectura sostenible, demostrando que el bienestar y la sostenibilidad van de la mano.

Arquitectura

Ubicado en un entorno privilegiado sobre la sierra de Collserola, en Barcelona, Mirador de Gràcia ha sido diseñado para integrarse armónicamente en el paisaje y ofrecer un espacio de bienestar para sus residentes. Su estructura se compone de dos bloques con alturas diferenciadas, permitiendo la creación de una gran terraza-mirador que conecta con las zonas de día y los espacios de comedor, favoreciendo la interacción social y el disfrute del entorno natural.

El diseño arquitectónico se fundamenta en la experiencia de más de una década en la gestión de centros geriátricos, con áreas y un mobiliario adaptado a las necesidades de los residentes y el personal. Se ha dado prioridad a la creación de ambientes interiores cálidos y accesibles, con 7 habitaciones individuales y 68 habitaciones dobles, todas ellas con luz natural y vistas al exterior.

Envolvente térmica

La envolvente térmica consiste en un aislamiento térmico SATE de 12 cm de EPS de la casa Sto, junto con 5 cm de aislamiento de lana de vidrio en el interior de la cámara de instalaciones, de Knauf Insulation, que se fabrica con más de un 80% de vidrio reciclado, e incorporan el ligante E-Tecnology, en base vegetal, libre de fenoles y formaldehidos añadidos, protegiendo tanto a los trabajadores en obra como a los futuros usuarios de emisiones nocivas.

Las ventanas consisten en carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico de la marca Cortizo y vidrios bajo-emisivos y de control solar con gas argón en la cámara. Las ventanas están instaladas sobre premarcos de madera tratados en autoclave, selladas con cintas Ampack para eliminar las infiltraciones de aire y con una instalación diseñado para reducir al máximo los puentes térmicos.

Para reducir las pérdidas energéticas de los elementos de protección solar, se han usado cajas de persiana aisladas, de EPS, de la marca Cajaislant. Todas las ventanas cuentan con persianas de lamas orientables y apilables, controladas desde el BMS para reducir las demandas de refrigeración.

En fase de proyecto se estudiaron todos los encuentros y detalles constructivos para minimizar los puentes térmicos y eliminar puntos fríos que puedan causar disconfort o patologías a largo plazo.

Previo al ensayo final, se realizaron 10 pruebas preliminares de hermeticidad al aire del edificio, con un resultado final de n50 = 0,6 ren/h, lo que lo convierte en uno de los edificios más grandes y herméticos de España.

Durante la fase de diseño, se llevaron a cabo una serie de simulaciones termodinámicas y de iluminación natural con la herramienta DesignBuilder-EnergyPlus, para optimizar el rendimiento térmico y la iluminación natural. Uno de los objetivos era estudiar la incidencia solar en cada fachada y determinar dónde el acristalamiento de baja emisividad o de control solar proporcionaba las demandas de calefacción y refrigeración más bajas y la máxima iluminación natural. Al reducir el factor solar del acristalamiento, se reduce la transmisión de luz (luz natural) y las ganancias solares en verano, con la consiguiente reducción del consumo de energía del aire acondicionado; pero las ganancias solares gratuitas también se reducen en invierno, con el consiguiente aumento del consumo de energía para calefacción. Los resultados del estudio ayudaron a prescribir el acristalamiento por fachada, encontrando un equilibrio entre la luz natural y consumo de calefacción y refrigeración.

Sistemas de climatización & ACS

Los equipos de producción de frio y calor consisten en 2 bombas de calor Hitachi Samurai aire-agua y una enfriadora Hitachi Samurai, con una potencia calorífica total de 488 kW y 507 kW frigoríficos.

Las bombas de calor alimentan fan-coils en las habitaciones y zonas comunes, junto con baterías de calor y frio en las UTAs (unidades de tratamiento de aire), para tratar el aire primario.

Para la producción de ACS, hay 5 bombas de calor aire-agua Hitachi Yutaki trabajando contra 2 depósitos de 1.000 litros cada uno. La recirculación de ACS se controla mediante la temperatura de retorno, para minimizar las pérdidas de calor en invierno, que se convierten en ganancias de calor internas, no deseadas, en verano.

Sistemas de ventilación y renovación de aire

El edificio cuenta con un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor de alta eficiencia energética, con 3 unidades de tratamiento de aire Swegon Gold RX, certificadas Passivhaus, suministrando un caudal máximo conjunto de 27.000 m3/h. Las UTAs tienen una tasa de recuperación de calor sensible del 84%, con un consumo eléctrico máximo en ventiladores de 0,45 Wh/m3. Mediante el sistema de control del edificio, se modulan los caudales de renovación de aire para ajustar la ventilación a la ocupación. En las zonas comunes, hay sondas de CO2 que actúan sobre compuertas motorizadas, que abren y cierran conforme la concentración de CO2 y la ocupación. El caudal de ventilación en las habitaciones se regula por programación horaria, con sondas de CO2 en una selección de habitaciones para muestreo, visualización y registro en BMS, sin capacidad de regulación, para poder monitorizar la calidad de aire.

Los sistemas mecánicos y eléctricos del edificio fueron instalados por Agefred.

Cocina industrial 100% eléctrica

La integración de una cocina industrial en una residencia Passivhaus es compleja: los equipos para la preparación de alimentos, la cocción y el lavado de platos consumen grandes cantidades de energía y agua, producen altas ganancias de calor interno (tanto latentes como sensibles) y requieren altos caudales de ventilación para eliminar los contaminantes.

Praxis llevó a cabo un extenso estudio en la fase de diseño, para buscar formas de eliminar los equipos de cocción a gas (generalmente los predeterminados en las cocinas comerciales e incompatibles con los requisitos de hermeticidad del estándar Passivhaus) con equipos eléctricos eficientes y lavavajillas con bajo consumo de agua.

Los caudales máximos de aire de extracción de campana de cocina a veces pueden alcanzar ≈ el 50% del caudal de ventilación total que se requiere para todo el edificio. Para ello, prescribimos una campana de inducción con un sistema de control que modula el caudal de aire en la zona de cocción mediante sensores de temperatura y opacidad de humos. De esta manera, el caudal se adapta a la intensidad de cocción, las pérdidas de calor se reducen en gran medida y el consumo de electricidad del ventilador se puede reducir hasta en un 80%. Los sensores están integrados en la campana de inducción y son de fácil acceso y limpieza.

Sistema de energía renovable

El edificio cuenta con un generador fotovoltaico de 59 kWp instalado en cubierta, con 131 placas policristalinos Longi LR4-72HPH de 450 Wp, y tres inversores SMA Sunny Tripower, con una eficiencia del 98%.

Conclusión

Mirador de Gràcia establece un nuevo referente en las residencias sostenibles y energéticamente eficientes en España. Al combinar el diseño Passivhaus, un funcionamiento totalmente eléctrico y la generación de energía renovable, demuestra cómo el confort, la salud y la sostenibilidad pueden coexistir perfectamente. Este proyecto pionero no solo reduce los costes energéticos y las emisiones de carbono, sino que también mejora el bienestar de sus residentes, lo que demuestra que el futuro de las residencias de personas mayores puede- y debe- ser resiliente y responsable con el medio ambiente.

Fotografías: Praxis, Salva Lopez & Miriam Castells